El Impacto social y económico de los Gigantes en San Francisco de Macorís #LIDOM
- carlmam11
- 2 nov 2016
- 1 Min. de lectura

Desde que se cantó playball el 25 de octubre de 1996 en San Francisco de Macorís, los Gigantes del Cibao han tenido un impacto positivo en lo económico y social.
La dinámica económica que se genera en los entornos del estadio Julián Javier a partir de octubre, con la reactivación del comercio además de crear cientos de empleos de forma directa e indirecta.
Crece además la demanda del transporte público (del carro y motoconcho), el comercio informal (venta de accesorios, comida rápida, parqueaderos, la reventa de boletas, Etc.) y las tertulias de béisbol se ocupan de llenar muchas butacas en los diferentes centros de esparcimiento.
Y esa dinámica se reflejó desde el primer año, nos cuenta el licenciado Siquio Ng de la Rosa, Socio fundador y primer presidente de los Gigantes del Nordeste en aquel entonces.
Siquio estima que los empleados directos del equipo ascendían a unas 170 personas entre peloteros, personal administrativo y operativo en general.
Al día de hoy 20 años más tarde la franquicia que administra la familia Rizek, emplea de manera directa a 210 personas, a los que habría que sumarle los trabajadores independientes de servicios y vendedores de la cantina y misceláneos que se ofertan durante los juegos.
Ng de la Rosa, dijo que el presupuesto de esa primera campaña rondaba entre 7 y 8 millones de pesos, suma que hoy hay que multiplicarla por 10, ya que la nueva gerencia tiene presupuestado 85 millones de pesos para este invierno.
El presupuesto estimado por la familia Rizek este año supera la inversión hecha en el año 2014-2015 en el que lograron el campeonato, que fue de 80 millones de pesos.
Comentários